Hace veinte años la tierra se sacudió en el Eje cafetero. Un terremoto de 6.3 en magnitud a 15 km de profundidad dejó 800 muertos y más de 2.000 muertos, según el Servicio Geológico Colombiano. Pero, ¿por qué pasó esto? Mejor dicho, ¿por qué la tierra se mueve? ¿Qué sucede bajo nuestros pies? De ondas, placas, sismos, magnitudes, escalas, entre otros términos, se habla, pero ¿qué quiere decir todo esto? ¿Es posible predecir un sismo? Nos fuimos de salida de campo de geología a entender qué ocurre de puertas para adentro en el planeta y qué hace el Servicio Geológico Colombiano para entenderlo. Este lo hicimos con el parche Geology4eva, una geólogas muy buena onda, porque nos intriga qué pasa en las entrañas de la Tierra. Visor Sismicidad Histórica: Servicio Geológico Colombiano http://bit.ly/2Gbiiel Sobre el anillo de fuego: http://bit.ly/2GjP5vy https://www.youtube.com/watch?v=mIBTg7q9oNc Mapa de …
La prostitution est-elle la pire des violences patriarcales exercée sur le corps des femmes, ou un travail pas pire qu'un autre ? Pour protéger les femmes, faut-il l’abolir ou donner plus de droits à celles qui l'exercent ? Ces deux positions antagonistes divisent profondément le mouvement féministe. J'ai voulu tenter de les saisir dans toute leurs complexités et leurs contradictions, notamment à travers les paroles des premières concernées : Rozen, 62 ans, 22 ans de prostitution, se bat pour l'abolition de celle-ci. Anais, 25 ans, n'aime pas particulièrement son travail mais le préfère à d'autres. Elle défend la dépénalisation du travail du sexe pour redonner du pouvoir aux femmes, qui pourraient alors s'organiser entre elles, sans proxénète. Toutes deux racontent comment elles ont décidé de se prostituer, en quoi consiste leur travail, leur quotidien, et, pour Rozen, comment elle e…
# 144. El modelo de basuras de Peñalosa todavía no huele bien
El 12 de febrero, hace un año, arrancó el nuevo modelo de basuras de Peñalosa, en una licitación que no estuvo exenta de polémicas. El nuevo modelo rompió con el de Petro y cobró un tinte político entre la izquierda y la derecha de la capital. En este podcast invitamos a hacer una balance del modelo a Alberto Uribe, director del departamento de Ingeniería Ambiental de la universidad EAN y a Dairo Martínez, miembro de la mesa de organizaciones de recicladores de Bogotá.
http://bit.ly/2I0UPiK
via IFTTT