Episodio completo DEL MES:

Instagram Grupo en Telegram

NASA+ ahora en Netflix

NASA+ ahora en Netflix

Listen on Apple Podcasts

Netflix transmitirá en vivo misiones espaciales con NASA+. Lanzamientos, caminatas y vistas reales del espacio. Gratis, sin anuncios  

Por Félix Riaño @LocutorCoLa NASA se une a Netflix este verano para transmitir en vivo misiones espaciales, caminatas de astronautas y vistas reales desde la órbita terrestre. Todo será gratuito, sin anuncios, y parte de la nueva señal NASA+.  

Netflix y la NASA anunciaron un acuerdo que va a permitir a millones de personas ver transmisiones espaciales en vivo desde sus pantallas. A partir de este verano, la señal NASA+ estará disponible dentro de Netflix, con contenidos como lanzamientos de cohetes, actividades extravehiculares y vistas impresionantes desde la Estación Espacial Internacional. Esta alianza busca ampliar el alcance de las misiones científicas de la agencia espacial, integrándolas a la vida cotidiana del público general. NASA+ seguirá existiendo de forma gratuita en su propia aplicación, pero ahora contará con una nueva plataforma que llega a más de 300 millones de cuentas en todo el mundo. El objetivo no es competir con las series de moda, sino inspirar desde la ciencia real.  

¿Puede la ciencia conquistar la atención en la era del entretenimiento sin pausa?  

La historia comenzó en 1958, cuando la Ley Nacional del Espacio ordenó a la recién creada NASA compartir sus descubrimientos con el público. Desde entonces, la agencia ha usado televisión, radio, libros y ahora redes sociales para contar sus avances. En 2023, lanzó NASA+, una plataforma de streaming gratuita y sin anuncios, pensada para facilitar el acceso a contenido en vivo de sus misiones. Hasta ahora, solo estaba disponible en su sitio web y su app. Pero el nuevo acuerdo con Netflix cambia las reglas del juego.  

Este verano, Netflix va a comenzar a incluir dentro de su catálogo transmisiones de NASA+, sin costo adicional para suscriptores. Esto significa que cualquier persona con acceso a la plataforma va a poder ver en directo el despegue de una misión, una caminata espacial o las vistas panorámicas de la Tierra desde el espacio. Y todo esto sin necesidad de instalar nuevas aplicaciones ni conocer páginas especializadas. Así, el contenido espacial salta de lo técnico a lo cotidiano.  

Lo más importante es que no se trata de un documental editado, ni de una serie dramatizada. Son transmisiones reales, en vivo, con lo que está ocurriendo en el espacio en ese momento. No habrá narradores de ciencia ficción, sino cámaras apuntando a lo que sucede en la órbita baja terrestre. Un enfoque que apuesta por la emoción directa que producen las imágenes espaciales auténticas.  



El gran desafío para la NASA es mantenerse relevante en un panorama donde la competencia no viene solo de otras agencias espaciales, sino de plataformas digitales saturadas de contenido. Con miles de opciones disponibles, la atención del público se dispersa fácilmente. La ciencia enfrenta un doble obstáculo: ser comprendida y ser atractiva. Muchas personas desconocen que hoy la NASA está más activa que nunca, liderando investigaciones en microgravedad, salud humana, robótica y clima desde la órbita terrestre. Pero al no aparecer en la portada de las plataformas de streaming, su visibilidad disminuye.  

Por otro lado, Netflix también enfrenta su propio problema: necesita ampliar su oferta en vivo para competir con los eventos deportivos, los canales FAST y la televisión tradicional. Si bien ya ha transmitido combates de boxeo, partidos de fútbol americano y festivales de comedia, el contenido científico representa una apuesta distinta. Más exigente, menos inmediata, pero con un enorme valor educativo y emocional. La pregunta es si esta mezcla será suficiente para cautivar a públicos que están acostumbrados a contenidos de ficción y ritmo acelerado.  

La transmisión de ciencia en vivo tiene un ritmo muy distinto. Un lanzamiento puede posponerse por razones técnicas o climáticas, una caminata puede durar horas, y muchas escenas pueden parecer estáticas para el ojo inexperto. Convertir eso en una experiencia emocionante requiere un enfoque narrativo distinto, que aproveche la imagen y el contexto sin perder a la audiencia.  



El acuerdo entre Netflix y la NASA representa una oportunidad para cambiar la percepción del público sobre lo que es la ciencia. Más que ofrecer datos, va a permitir vivir experiencias. Ver cómo un cohete despega rumbo al espacio en tiempo real, sin efectos ni filtros, tiene un poder que puede igualar al de cualquier escena cinematográfica. La agencia busca inspirar a nuevos públicos, especialmente a jóvenes, con imágenes que despierten preguntas, sueños e interés por las ciencias.  

Por su parte, Netflix gana presencia en el mundo del contenido en vivo. Ya no es solo una plataforma de series o películas, sino también un punto de encuentro con la realidad, incluso si esa realidad está a 400 kilómetros de altura. Esta alianza con la NASA también puede abrir puertas a futuras colaboraciones educativas o eventos globales donde la ciencia se vuelva protagonista.  

Y aunque la transmisión también seguirá disponible en la app y el sitio web de la NASA, la presencia en Netflix multiplica su visibilidad. Las estadísticas lo dicen: Netflix es la plataforma más usada para ver contenido en pantallas grandes, especialmente en hogares con niños y adolescentes. Convertir el espacio en parte de la experiencia diaria puede transformar no solo la forma en que lo vemos, sino también lo que pensamos sobre el futuro.  



Este no es el primer experimento de la NASA con plataformas de entretenimiento. En mayo de este mismo año, lanzó un canal FAST en Prime Video con programación continua. También tiene una presencia constante en YouTube, TikTok, Instagram y hasta Spotify, con pódcasts como “Houston We Have a Podcast”. Todos estos esfuerzos buscan cumplir su mandato de divulgación, pero adaptado a las formas en que las personas consumen contenido en la actualidad.

Netflix, por su parte, sigue expandiendo sus fronteras. A finales de 2024, comenzó a experimentar con transmisiones deportivas, incluyendo partidos de la NFL y un combate entre Mike Tyson y Jake Paul. Recientemente también firmó un acuerdo con el grupo francés TF1 para transmitir televisión en vivo en Francia a partir de 2026. El acuerdo con la NASA no es un movimiento aislado, sino parte de una estrategia más grande para dominar también el segmento del contenido en vivo.  

En ese contexto, la llegada de NASA+ a Netflix puede verse como un paso natural: ciencia real en una plataforma global. Y aunque no se revelaron detalles económicos, el impacto será más cultural que financiero. Es una apuesta por el conocimiento, por el acceso libre a información científica, y por el derecho de todos a mirar el espacio desde su sofá… o desde su celular.  



Netflix va a comenzar a transmitir NASA+ en vivo: lanzamientos de cohetes, caminatas espaciales y vistas reales desde la órbita terrestre. Todo esto será gratis y sin anuncios. Una alianza para que la ciencia esté más cerca que nunca. Si te gustó esta historia, comenta y escucha más en Flash Diario en Spotify.  


📚 Bibliografía 

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.

Flash Diario es un informativo de El Siglo 21 es Hoy
Suscríbete gratis en:
YouTube ⬅︎
Spotify ⬅︎
Apple Podcasts ⬅︎
Google News 📰 ⬅︎

July 02, 2025 at 12:00AM

Comentarios

PayPal

Archivo

Mostrar más

Entradas populares de este blog

¿En qué se diferencian los Moto G24 y Moto G24 Power?

Cómo bloquear un teléfono Honor X8A en caso de robo

Samsung Fold 7 y G Fold ¿Traerán Gemini?