FLASH DIARIO de hoy:
Episodio completo DEL MES:



Grupo en Telegram








128 nuevas lunas en Saturno

128 nuevas lunas en Saturno

Listen on Apple Podcasts

Astrónomos hallan 128 lunas en Saturno, elevando su cuenta a 274, la mayor del sistema solar 
Por Félix Riaño @LocutorCo
 
La nueva cifra de lunas para Saturno está asombrando a la comunidad científica. Son 128 cuerpos adicionales que orbitan alrededor del gigante anillado y se suman a las 146 ya reconocidas, dejando un total de 274. Este hallazgo fue posible gracias a observaciones con telescopios potentes y técnicas de procesamiento de imágenes que realzan objetos diminutos. Algunos expertos creen que estos pequeños satélites nacieron de colisiones en el pasado, lo cual abre interrogantes sobre la calma real del universo. ¿Será que cada uno de esos fragmentos merece ser llamado luna? El debate está en marcha y todo indica que vamos a ver más noticias sobre este fascinante rompecabezas celeste. 

Algunos se preguntan si tantas rocas califican realmente como lunas. 

Los astrónomos usaron un método llamado “shift and stack”. Consiste en tomar varias imágenes seguidas y alinearlas según el movimiento de cada objeto, lo que permite detectar satélites casi invisibles. Así se confirmó la presencia de 128 lunas que, aunque son muy pequeñas, orbitan a distancias enormes. Algunas miden apenas 4 kilómetros de diámetro.

Estos satélites suelen tener trayectorias inclinadas y elípticas, diferentes de las órbitas más regulares de lunas grandes como Titán. El equipo principal, encabezado por Edward Ashton, recopiló datos con el telescopio Canadá-Francia-Hawái. Con estos resultados, Saturno queda con casi el doble de lunas que todos los planetas restantes juntos. La comunidad científica sigue sorprendida.  

Surge el debate sobre la definición de luna. Algunos objetos, tan pequeños como 2 kilómetros de ancho, siguen siendo satélites legítimos si orbitan el planeta de manera estable. Otros ven estas rocas como fragmentos de mayores colisiones y dudan de si deberían considerarse lunas reales o restos fortuitos. Los hallazgos muestran que muchas lunas parecen provenir de choques violentos ocurridos hace millones de años.

Para empeorar la situación, no existe un criterio oficial que establezca el límite mínimo de tamaño para distinguir una luna de un simple pedazo de roca. Además, cada nuevo descubrimiento abre más preguntas sobre la dinámica y la historia turbulenta de Saturno, exponiendo el reto de entender su complejo vecindario cósmico.  

La investigación no termina. Equipos especializados dicen que hay miles de cuerpos aún más pequeños rondando Saturno, y con nuevos telescopios, vamos a localizarlos tarde o temprano. Mientras tanto, la Unión Astronómica Internacional ya reconoció las 128 lunas recientes y las asignó a grupos con nombres basados en la mitología nórdica, gala e inuit.

Se espera que el futuro aporte instrumentos más avanzados para examinar de cerca estos satélites y comprender si surgieron de choques recientes o de capturas antiguas en la órbita saturniana. Por otro lado, la misión Hera de la Agencia Espacial Europea va a pasar cerca de Deimos, la luna menor de Marte, a 305,7 kilómetros de distancia. Deimos mide unos 11,3 kilómetros de diámetro y también intriga a los científicos con su posible origen en un impacto gigantesco. Todo indica que los misterios del sistema solar van a multiplicarse conforme miremos con más detalle su inmenso catálogo de lunas.  

Saturno, antes de este anuncio, figuraba con 146 lunas oficiales. Ahora, con el lote adicional, alcanza 274. Esto equivale a casi el doble de la suma de todos los satélites planetarios restantes. Se estima que un choque sucedido hace unos 100 millones de años partió lunas más grandes en decenas de fragmentos que acabaron orbitando en trayectorias excéntricas.

Otro dato interesante es cómo se asignan nombres: los satélites principales de Saturno siguen tradiciones griegas, pero al crecer la familia, se adoptaron convenciones nórdicas y de otras mitologías. Jupiter, el siguiente en la lista, ostenta 95 lunas, un número que queda muy por debajo de la nueva cifra saturniana. Todos estos cuerpos representan un archivo viviente de la evolución caótica del sistema solar.  

Avances tecnológicos futuros podrían perfeccionar nuestras imágenes y ofrecernos una visión detallada de cada diminuta roca que cruza estos dominios distantes. 

Saturno alcanzó 274 lunas y la ciencia estudia cada una para entender el pasado violento de nuestro sistema. Estos diminutos satélites podrían ser restos de colisiones cósmicas recientes. ¿Qué sorpresas guardan todavía? Los invitamos a compartir sus opiniones y seguir el pódcast Flash Diario en Spotify.


🔗 Bibliografía


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.

Flash Diario es un informativo de El Siglo 21 es Hoy
Suscríbete gratis en:
YouTube ⬅︎
Spotify ⬅︎
Apple Podcasts ⬅︎
Google News 📰 ⬅︎

March 12, 2025 at 02:00AM

Comentarios

PayPal

Archivo

Mostrar más

Entradas populares de este blog

¿En qué se diferencian los Moto G24 y Moto G24 Power?

Cómo bloquear un teléfono Honor X8A en caso de robo

Cómo Activar y Usar la VPN Gratuita de Opera en Android, PC e iOS