Otra nave inclinada en la Luna
Otra nave inclinada en la Luna
Athena, nave espacial, aterrizó cerca del polo lunar, aunque su posición inclinada altera su misión científica
Por Félix Riaño @LocutorCo
La nave Athena, construida por Intuitive Machines, acaba de lograr un aterrizaje en la superficie lunar cerca del polo sur, un sitio muy deseado por sus posibles reservas de hielo. Este acontecimiento promete información científica relevante. Pero un detalle inesperado complica el panorama: Athena aterrizó en una posición inclinada, lo que podría limitar ciertas operaciones previstas, como el uso de taladros y el despliegue de un robot saltarín para explorar cráteres en sombra perpetua. Los ingenieros trabajan sin descanso para recuperar la comunicación y habilitar funciones clave. ¿Podrá esta nave sobreponerse a los contratiempos y aportar datos esenciales para futuras misiones humanas en la Luna y la ansiada presencia duradera?
Un aterrizaje suave, pero ¿vale la pena con riesgos altos?
La misión IM-2, impulsada por Intuitive Machines, llevó a Athena hasta la región Mons Mouton, a unos 160 kilómetros del polo sur lunar. Allí, la NASA esperaba probar un taladro llamado PRIME-1, capaz de penetrar un metro en la superficie para buscar posibles reservas de hielo. Además, la nave transporta un vehículo saltarín llamado Grace, diseñado para explorar cráteres permanentemente sombreados. Si bien el aterrizaje logró su objetivo de aproximarse a un lugar inexplorado, la inclinación de Athena podría complicar la activación de esos equipos. Aun así, la comunicación inicial indicaba que la nave generaba energía solar y enviaba datos, factor que brinda cierto optimismo.
El principal inconveniente radica en la orientación de la nave. Un sistema de sensores láser, que debía ayudar a medir con precisión la distancia al suelo, presentó lecturas inestables durante la maniobra final. Este imprevisto pudo causar un descenso en ángulo, repitiendo un problema similar al de la sonda Odysseus, también de Intuitive Machines, que quedó de lado en el suelo lunar hace un año. Si Athena se encuentra recostada en el terreno, la energía solar podría verse reducida y la comunicación por antenas podría fallar en ciertos momentos. Este panorama reduce la capacidad de desplegar experimentos clave, como el robot MAPP y el rover japonés Yaoki, que requieren un escenario estable para moverse. ¿Qué tanto se podrá recuperar? Algunos ingenieros temen daños estructurales irreversibles.
Intuitive Machines confirmó que, pese a la inclinación, Athena sigue enviando señales y generando algo de energía con sus paneles solares. Los técnicos trabajan contrarreloj para determinar la orientación exacta de la nave y gestionar la energía disponible de manera eficiente. Si es factible encender los instrumentos, se intentará accionar el taladro PRIME-1 y el robot saltarín Grace, al menos en operaciones básicas. Mientras tanto, NASA aguarda datos clave sobre la presencia de hielo subterráneo, pues este recurso resultaría esencial para sostener futuras bases humanas en la Luna. Si bien no se descarta que algunos objetivos queden incompletos, Intuitive Machines considera la misión como un aprendizaje enorme. Aun con obstáculos, la empresa insiste en que cada reto superado los acerca más a la meta de enviar más cargas y, en un futuro, colaborar con misiones tripuladas, reforzando la idea de que la exploración lunar requiere gran perseverancia y creatividad. Confiamos en resultados sorprendentes.
Esta llegada forma parte del programa de Servicios Comerciales de Carga Lunar (CLPS) de la NASA, un acuerdo que promueve vuelos más económicos al satélite natural. Dentro de la misma misión, se incluyó la sonda Odin, de la firma AstroForge, cuyo objetivo era investigar un asteroide rico en platino. Odin tampoco logró mantener comunicación y se cree que está girando sin control en el espacio. Estos acontecimientos refuerzan la idea de que la exploración privada, aunque más flexible y veloz, asume riesgos elevados para abaratar costos. Por otro lado, la empresa Firefly Aerospace consiguió recientemente un alunizaje exitoso con su módulo Blue Ghost, demostrando que el sector privado puede cumplir metas ambiciosas. La NASA, por su parte, considera que incluso los intentos fallidos generan valiosos datos. El interés radica en explorar cráteres oscuros y hallar hielo que sirva para abastecer asentamientos futuros, pasos esenciales en la conquista del espacio.
Athena logró un aterrizaje incierto, pero sigue enviando datos y generando energía. Los equipos podrían activarse parcialmente y aportar información valiosa sobre posibles reservas de hielo. Aunque los problemas persisten, Intuitive Machines considera la experiencia un gran aprendizaje. Te invitamos a comentar tu opinión y seguir Flash Diario en Spotify: [Flash Dsprio en Spotify ](https://ift.tt/kRs5GKx)
Tu apoyo impulsa la exploración espacial desde perspectivas innovadoras.
Bibliografía:
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
Flash Diario es un informativo de El Siglo 21 es Hoy
Suscríbete gratis en:
➜ YouTube ⬅︎
➜ Spotify ⬅︎
➜ Apple Podcasts ⬅︎
➜ Google News 📰 ⬅︎
March 07, 2025 at 02:00AM
Comentarios
Publicar un comentario