Episodio completo DEL MES:

Instagram Grupo en Telegram

Apple presenta IA modesta y diseño líquido

Apple presenta IA modesta y diseño líquido

Listen on Apple Podcasts

Apple rediseña sus sistemas y añade IA útil: traducción en llamadas, respuestas automáticas y privacidad total sin nube  

Por Félix Riaño @LocutorCo  

Apple anunció nuevas funciones de inteligencia artificial en su evento WWDC 2025. Abrió su modelo de lenguaje a desarrolladores, presentó funciones como traducción en llamadas y rediseñó sus sistemas con un estilo llamado “vidrio líquido”.

Abrió la semana de la WWDC 2025 con una estrategia cautelosa: mostraron avances en inteligencia artificial sin prometer demasiado. A diferencia de lo que hicieron otras grandes tecnológicas, Apple eligió centrarse en funciones útiles y reales que ya pueden usarse. ¿Qué significa esto? Por ejemplo, ahora Siri podrá ayudarte a identificar un abrigo en una tienda en línea y buscarlo en tus apps favoritas. Además, presentaron un rediseño visual que unifica todos sus sistemas operativos, desde iPhone hasta Apple Watch, con un material nuevo llamado “vidrio líquido”. También presentaron nuevas funciones como traducción en tiempo real de llamadas y un sistema de pantalla que silencia los números desconocidos. ¿Está Apple quedándose atrás en la carrera de la inteligencia artificial, o está siendo más prudente que sus rivales?  

Apple no busca impresionar con promesas exageradas, sino con cosas que ya funcionan bien  

Cada año, Apple celebra su conferencia para desarrolladores conocida como WWDC. Allí suelen presentar nuevas versiones de sus sistemas operativos y algunas sorpresas tecnológicas. Este año, el foco estuvo en la inteligencia artificial. Apple reveló que va a permitir que los desarrolladores usen su propio modelo de lenguaje dentro de las apps. ¿Qué quiere decir eso? Que cualquier aplicación en tu iPhone podría usar una IA integrada, sin enviar datos a la nube. Eso ayuda a cuidar la privacidad y hace que la respuesta de la IA sea más rápida. Además, Apple también integrará la tecnología de OpenAI, como ChatGPT, en sus herramientas creativas. Por ejemplo, se podrá generar imágenes con IA directamente en su app “Image Playground”.  

Aunque estas mejoras parecen útiles, algunos expertos se mostraron escépticos. La IA de Apple funciona directamente en el dispositivo, sin conectarse a los centros de datos más potentes que otras empresas sí usan. Esto hace que sea más privada, pero también más limitada. Su modelo tiene 3 mil millones de parámetros, mientras que modelos más avanzados tienen hasta 10 o 20 veces más. Por eso, no puede hacer tareas complejas como redactar textos largos o analizar grandes cantidades de datos. Además, Apple no ofreció nuevas funciones “impactantes” como las de sus competidores. La reacción del mercado lo reflejó: las acciones de Apple bajaron 1,2 % tras la presentación. ¿Está Apple apostando por la seguridad y privacidad a costa de la innovación?  

Apple también rediseñó todos sus sistemas operativos con un nuevo estilo visual llamado “vidrio líquido”. Este diseño hace que los botones, menús e iconos se vean más translúcidos, como si fueran hechos de cristal. Cambian de color y forma dependiendo de lo que haya en pantalla. Esto será visible en iOS 26, iPadOS 26, macOS Tahoe 26 y watchOS 26. Por ejemplo, ahora la hora en la pantalla de bloqueo del iPhone se adapta y se coloca detrás del sujeto principal de la foto. Además, hay nuevas funciones como “Call Screening”, que permite que el iPhone conteste llamadas desconocidas y pregunte quién llama, mostrándote una transcripción. También podrás traducir llamadas en tiempo real, incluso si la otra persona no tiene iPhone. Y en Mensajes se añadieron fondos personalizados, encuestas dentro de los chats y filtros para silenciar mensajes de desconocidos.  

El rediseño visual fue posible gracias a los chips Apple Silicon, que ahora son lo suficientemente potentes para renderizar el “vidrio líquido” en tiempo real. Apple también cambió su sistema de numeración: ahora usará nombres de años para identificar sus sistemas operativos. Así, todos llevarán el número 26 este año. En cuanto a desarrolladores, podrán usar herramientas como SwiftUI, UIKit y AppKit con nuevos controles para adaptarse al estilo líquido. Apple mostró que incluso apps como Safari, FaceTime, Apple Music y Apple Podcasts ya adoptaron esta nueva estética. En paralelo, OpenAI anunció que alcanzó una facturación anual de 10 mil millones de dólares, recordando que la competencia en IA no da tregua. Mientras tanto, Apple busca diferenciarse con integración, diseño y privacidad.  

Apple presentó avances concretos en inteligencia artificial, centrados en privacidad y utilidad, junto con un diseño visual innovador. ¿Te gustaría usar estos cambios? Comenta y escucha más en el pódcast Flash Diario en Spotify.


Bibliografía

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.

Flash Diario es un informativo de El Siglo 21 es Hoy
Suscríbete gratis en:
YouTube ⬅︎
Spotify ⬅︎
Apple Podcasts ⬅︎
Google News 📰 ⬅︎

June 10, 2025 at 12:00AM

Comentarios

PayPal

Archivo

Mostrar más

Entradas populares de este blog

¿En qué se diferencian los Moto G24 y Moto G24 Power?

Cómo bloquear un teléfono Honor X8A en caso de robo

Nueva cámara Fujifilm X Half: $850 USD de nostalgia