La música que llevamos en el cerebro por Historias Cienciacionales
Por Historias Cienciacionales
Podcast #Recomendado
Tweet
La música que llevamos en el cerebro
Todo el tiempo disfrutamos la música, pero poco hemos pensado sobre aquellos rasgos biológicos que nos permiten disfrutarla. En este episodio, Hugo Merchant, del Instituto de Neurobiología de la UNAM, nos cuenta de cómo es que la música puede aparecer en nuestro cerebro y de aquellas capacidades musicales que su equipo ha desentrañado en el cerebro de otros animales. Menú 00:09 – Inicio y presentaciones 01:56 – El origen de la musicalidad en los seres vivos 27:35 – El metrónomo interno de los macacos 01:04:13 – Despedidas y contactos Invitado: Hugo Merchant Nancy Conducción y producción: Sofía Flores, Rodrigo Pacheco y Víctor Hernández Edición: Víctor Hernández Este podcast se produce desde la Ciudad de México, en un sitio donde hay mucho tamborileo de dedos en la mesa y movimientos rítmicos de los pies en el suelo. Fuentes y lecturas recomendadas El artículo original de Hugo y sus colegas: https://ift.tt/pZC7MKd Cobertura en español: https://ift.tt/1noOTUP La página de internet de su laboratorio: https://ift.tt/CLW58qm Música y audios Rúbrica: Quasi Motion, de Kevin MacLeod bajo licencia Creative Commons de Atribución ; intro y outro: Off to Osaka, de Kevin MacLeod bajo licencia Creative Commons de Atribución ; transiciones: Seeding, de Evan Schaeffer bajo licencia Creative Commons de Atribución ; sección personal: Break, de Little Glass Men bajo licencia Creative Commons de Atribución
Comentarios
Publicar un comentario